Search

Search

ÍNDIGO NATURALIS. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

El Índigo naturalis, cuyo nombre chino es Qing Dai, forma parte de la farmacopea de la medicina tradicional china. Proviene de la trituración hasta convertirla en polvo seco de la Baphicacanthus cusia, una planta originaria de varias regiones de China. Hay diferentes variedades, pero el de mejor calidad es el de la provincia china de Fujian, el conocido como Jian Qing Dai. El resultado es un polvo muy fino de un color azul intenso que se recomienda tanto para uso externo como interno.

Las propiedades curativas del Índigo naturalis provienen de la indirubina, un isómero de color rojo que forma parte de su composición química. El color azul se debe a la indigotina (índigo). Este pigmento se usa generalmente como tinte en la industria alimentaria. Es precisamente su composición química, la que le aporta sus propiedades medicinales, de las que vamos a conocer un poco más en las siguientes líneas.

PARA QUÉ SIRVE EL ÍNDIGO NATURALIS

El Índigo Naturalis se ha usado desde hace miles de años en China para tratar todo tipo de problemas inflamatorios pero, sobre todo, para afecciones de la piel. En concreto, se ha demostrado su efecto beneficioso en personas con psoriasis. La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que la medicina occidental aún no ha conseguido curar. Pero usando el Índigo Naturalis, ya sea en forma de polvo o tintura, su eficacia queda más que demostrada.

El Chang Gung Memorial Hospital de Taiwán ha realizado varios estudios en los que ha demostrado la contundente eficacia del Índigo Naturalis como cura para la psoriasis. En concreto se comprobó un porcentaje de mejoría de un 81%. Y no solo es eficaz para la psoriasis, sino también para todo tipo de eccemas y problemas de la piel.

Por todas estas razones, estamos de enhorabuena al conocer que el Índigo Naturalis es un remedio natural beneficioso que puede mejorar la vida de muchas personas.

En BOTEMIA usamos este maravilloso polvo en la preparación de algunos de nuestros productos. Por ejemplo, en nuestro jabón de eucalipto.

Melena tipo Shakira

Cuando era adolescente, gozaba de tener una melena de esas tipo Shakira y sin saber por qué, cuando me subí al tren de los 20’s, mi pelo empezó a perder forma. Sin nada de volumen y, como mi pelo había sido bastante rizado, me estresaba verlo así… ¡no sabía cómo tratarlo!

Mal asesorada, decidí hacerme millones de tratamientos con cualquier producto que me recomendaba el peluquero de turno… uno de ellos hasta me llegó a quemar el cuero cabelludo …

Un poco resignada decidí hacerme una keratina… ¡gran error! ¡Mi pelo se veía precioso! ¡Sedoso y suave! Pero con cada tratamiento, ¡mi pelo perdía fuerza! ¡Empecé a perder más pelo que mi perro!

Al cabo de los años, entre las keratinas y los tintes, y los tres pelos que me quedaban, decidí cortarme el pelo para sanearlo y comencé una investigación profunda sobre potingues, hierbas mágicas, aceites y aguas de exóticas plantas para ayudar a restaurar la salud de mi melena.

Todas esas investigaciones y muchas más que he recopilado a lo largo de varios años, han sido las bases del cuidado capilar de @BOTEMIA.

Los Champús sólidos de Botemia son elaborados con ingredientes naturales, hierbas de nuestro mágico y exuberante planeta, aceites y barros que proporcionan maravillosos nutrientes para cada tipo de melena y Aceites Esenciales que no sólo nos deleitan con sus intensas aromas sino que aportan una cantidad infinita de beneficios al cuero cabelludo.⁠

Son libres de parabenos, siliconas, sulfatos y otras sustancias agresivas que dañan la salud capilar.⁠

Además, al contrario de lo que se piensa, los champús sólidos son más económicos, una pastilla, al ser ingredientes secos y concentrados, dura más lavados que el líquido. ⁠


Like Shakira' s hair

When I was a teenager, I enjoyed having a long curly hair like Shakira and without knowing why, when I got on the 20's train, my hair started to lose its shape. Without any volume and, as my hair had been quite curly, it was stressful to see it like that… I didn't know how to treat it!

Poorly advised, I decided to do a million treatments with any product recommended by the hairdresser on duty… one of them even burned my scalp …

A bit resigned, I decided to get a keratin treatment… big mistake! My hair looked beautiful, silky and soft! But with each treatment, my hair lost strength! I started to lose more hair than my dog!

Over the years, between the keratins and dyes, and the three hairs I had left, I decided to cut my hair to heal it and started a deep research on potingues, magic herbs, oils and exotic plant waters to help restore the health of my mane.

All of that research and much more that I have compiled over several years, has been the foundation of @BOTEMIA hair care.

Botemia's solid shampoos are made with natural ingredients, herbs from our magical and exuberant planet, oils and muds that provide wonderful nutrients for every type of hair and Essential Oils that not only delight us with their intense aromas but also provide an infinite amount of benefits to the scalp.

They are free of parabens, silicones, sulfates and other aggressive substances that damage hair health.

In addition, contrary to popular belief, solid shampoos are more economical; a tablet, being dry and concentrated ingredients, lasts longer than a liquid shampoo.

Aceite de Zanahoria para Cosmética Natural

Los aceites naturales están cada vez más presentes en nuestras rutinas de belleza, y es que son productos de origen natural, ecológicos y respetuosos con nuestra piel y nuestro cabello que, además, aportan grandes beneficios debido a sus numerosos nutrientes. ¡El Aceite de Zanahoria es uno de ellos! Un gran aliado por su infinidad de propiedades y beneficios para pieles maduras.

INCI: Helianthus Annuus Seed Oil, Daucus carota Sativa Root Extract, Daucus Carota, Sativa Seed Oil.

Origen: Variado

El Aceite de Zanahorias se obtiene tras macerar la raíz de Daucus Carota en aceite de girasol. En otras palabras, es un extracto oleoso obtenido gracias al arrastre del aceite de girasol sobre la pulpa de la zanahoria.

Contiene una gran variedad de vitaminas, sobre todo las del tipo A, B, C, D y E. El aceite de zanahoria es tonificante de la piel, combate el envejecimiento cutáneo y protege la piel. Es ideal para pieles secas y desnutridas.

El aceite de zanahoria tiene propiedades antiedad gracias a los carotenoides que contiene. Se trata de potentes antioxidantes, fotoprotectoras y las hidratantes y suavizantes que protegen la piel frente a la exposición solar. Además, aporta a la piel beneficios reparadores y regeneradores, gracias en gran medida a la vitamina A que contiene. Disminuye notablemente los efectos que produce la edad, regulando la formación de colágeno, aumentando la elasticidad y la suavidad de la piel.

También destaca por sus propiedades aceleradoras del bronceado. Los activos de este aceite ocasionan una ligera coloración que facilita el bronceado.

A la lista de propiedades del aceite de zanahoria hay que sumar las hidratantes y suavizantes. Contribuye a retener el agua existente en nuestra piel, frenando la deshidratación.

Contiene una gran variedad de vitaminas, sobre todo las del tipo A, B, C, D y E.

La vitamina A combate el envejecimiento cutáneo y da flexibilidad y suavidad a la piel. La vitamina B interviene en el proceso de regulación de las secreciones sebáceas. La vitamina C, además de aumentar el efecto de la vitamina E, ayuda a proteger la piel frente a las agresiones medioambientales y a prevenir la aparición de arrugas ocasionadas por el paso del tiempo. La vitamina D aumenta la tersura y la elasticidad de la piel.

La vitamina E combate los radicales libres responsables del deterioro cutáneo y favorece la retención de agua en los tejidos cutáneos.

En Botemia usamos este aceite como uno de los ingredientes protagonistas de nuestra Limpiadora Facial para Piel Madura.


Carrot Oil for Natural Cosmetics

Natural oils are increasingly present in our beauty routines because they are products of natural origin, ecological, and respectful with our skin and hair that also provide great benefits due to their many nutrients. Carrot oil is one of them! A great ally for its many properties and benefits for mature skin.

INCI: Helianthus Annuus Seed Oil, Daucus carota Sativa Root Extract, Daucus Carota, Sativa Seed Oil.

Origin: Variety

Carrot Oil is obtained after macerating the root of Daucus Carota in sunflower oil. In other words, it is an oily extract obtained by dragging the sunflower oil over the carrot pulp.

It contains a wide variety of vitamins, especially vitamins A, B, C, D, and E. Carrot oil tones the skin, combats skin aging, and protects the skin. It is ideal for dry and malnourished skin.

Carrot oil has anti-aging properties thanks to the carotenoids it contains. They are powerful antioxidants, photoprotective, moisturizing and soothing, and protect the skin against sun exposure. It also provides the skin with repairing and regenerating benefits, thanks largely to the vitamin A it contains. It significantly reduces the effects of aging by regulating collagen formation, increasing skin elasticity and smoothness.

It also stands out for its tan accelerating properties. The active ingredients of this oil cause a slight coloration that facilitates tanning.

Carrot oil also has moisturizing and softening properties. It helps to retain the existing water in our skin, slowing down dehydration.

It contains a great variety of vitamins, especially those of types A, B, C, D, and E.

Vitamin A fights skin aging and gives flexibility and softness to the skin. Vitamin B intervenes in the process of regulating sebaceous secretions. Vitamin C, in addition to increasing the effect of vitamin E, helps to protect the skin against environmental aggressions and to prevent the appearance of wrinkles caused by the passage of time. Vitamin D increases the smoothness and elasticity of the skin.

Vitamin E fights free radicals responsible for skin deterioration and promotes water retention in skin tissues.

At Botemia Natural and sustainable cosmetics, we use this oil as one of the main ingredients in our Facial Cleanser for Mature Skin.

Ingredientes Naturales en el Sector de la Cosmética

Los ingredientes naturales en el sector de la cosmética han tenido un uso muy longevo en la cosmética, ya en el año 10.000 a. C se usaban macerados y ungüentos para suavizar la piel y enmascarar el olor corporal. Así mismo, esta tendencia ha aumentado considerablemente en los últimos años, gracias a un creciente interés de los consumidores en la salud y el bienestar, así como en productos orgánicos.

Sin embargo, en muchas ocasiones están lejos de ser inocuas o de simplemente no causar efecto alguno. Ten en cuenta que muchos medicamentos se extraen de hierbas, así como algunos venenos también.

Las plantas pueden aportar beneficios variados, médicos y cosméticos, pero es importante conocer sus propiedades y características, el origen, su entorno, el uso o no de pesticidas, su extracción que puede ser al agua o con solventes como acetona (que es la más común para la extracción de aceites esenciales), la seguridad y la estandarización, entre otros.

También el cómo se lo activa con otros tratamientos, si es un producto “leave in” (de dejar) o “wash off” (de retirar), la forma de penetración, la rutina de uso (no es lo mismo colocar un poco de producto sobre una piel limpia y exfoliada que sobre una piel no tratada previamente); la frecuencia, etc, etc.

Así mismo, la formulación es importante porque la cantidad del principio activo, es la clave de su eficacia (no por poner más quiere decir que va a funcionar o tener un mejor resultado), a veces la concentración en poca cantidad ya es efectiva.

En conclusión, cuando se trata de productos de cosmética natural, ingredientes botánicos definitivamente SÍ, de forma correctamente aplicada y no cualquiera.


Natural Ingredients in the Cosmetics Industry

Natural ingredients in the cosmetics sector have had a long history of use in cosmetics, with macerates and ointments being used as early as 10,000 BC to soften the skin and mask body odor. This trend has also increased considerably in recent years, thanks to growing consumer interest in health and wellness, as well as in organic products.

However, they are often far from harmless or simply have no effect. Keep in mind that many medicines are extracted from herbs, as are some poisons.

Plants can provide various medical and cosmetic benefits, but it is important to know their properties and characteristics, their origin, their environment, the use or not of pesticides, their extraction, which can be water-based or with solvents such as acetone (which is the most common for the extraction of essential oils), safety and standardization, among others.

Also how it is activated with other treatments, whether it is a "leave-in" or "wash off" product, the way it penetrates, the routine of use (it is not the same to put a little product on a clean and exfoliated skin than on a previously untreated skin); the frequency, etc, etc, etc.

Likewise, the formulation is important because the amount of the active ingredient is the key to its effectiveness (just because you put more does not mean that it will work or have a better result), sometimes the concentration in a small amount is already effective.

In conclusion, when it comes to natural cosmetic products, botanical ingredients are definitely YES, properly applied, and not just any.

Ingredientes Naturales en el Sector de la Cosmética

Los ingredientes naturales en el sector de la cosmética han tenido un uso muy longevo en la cosmética, ya en el año 10.000 a. C se usaban macerados y ungüentos para suavizar la piel y enmascarar el olor corporal. Así mismo, esta tendencia ha aumentado considerablemente en los últimos años, gracias a un creciente interés de los consumidores en la salud y el bienestar, así como en productos orgánicos.

Sin embargo, en muchas ocasiones están lejos de ser inocuas o de simplemente no causar efecto alguno. Ten en cuenta que muchos medicamentos se extraen de hierbas, así como algunos venenos también.

Las plantas pueden aportar beneficios variados, médicos y cosméticos, pero es importante conocer sus propiedades y características, el origen, su entorno, el uso o no de pesticidas, su extracción que puede ser al agua o con solventes como acetona (que es la más común para la extracción de aceites esenciales), la seguridad y la estandarización, entre otros.

También el cómo se lo activa con otros tratamientos, si es un producto “leave in” (de dejar) o “wash off” (de retirar), la forma de penetración, la rutina de uso (no es lo mismo colocar un poco de producto sobre una piel limpia y exfoliada que sobre una piel no tratada previamente); la frecuencia, etc, etc.

Así mismo, la formulación es importante porque la cantidad del principio activo, es la clave de su eficacia (no por poner más quiere decir que va a funcionar o tener un mejor resultado), a veces la concentración en poca cantidad ya es efectiva.

En conclusión, cuando se trata de productos de cosmética natural, ingredientes botánicos definitivamente SÍ, de forma correctamente aplicada y no cualquiera.

Aceite de Zanahoria para Cosmética Natural

Los aceites naturales están cada vez más presentes en nuestras rutinas de belleza, y es que son productos de origen natural, ecológicos y respetuosos con nuestra piel y nuestro cabello que, además, aportan grandes beneficios debido a sus numerosos nutrientes. ¡El Aceite de Zanahoria es uno de ellos! Un gran aliado por su infinidad de propiedades y beneficios para pieles maduras. INCI: Helianthus Annuus Seed Oil, Daucus carota Sativa Root Extract, Daucus Carota, Sativa Seed Oil. Origen: Variado El Aceite de Zanahorias se obtiene tras macerar la raíz de Daucus Carota en aceite de girasol. En otras palabras, es un extracto oleoso obtenido gracias al arrastre del aceite de girasol sobre la pulpa de la zanahoria. Contiene una gran variedad de vitaminas, sobre todo las del tipo A, B, C, D y E. El aceite de zanahoria es tonificante de la piel, combate el envejecimiento cutáneo y protege la piel. Es ideal para pieles secas y desnutridas. El aceite de zanahoria tiene propiedades antiedad gracias a los carotenoides que contiene. Se trata de potentes antioxidantes, fotoprotectoras y las hidratantes y suavizantes que protegen la piel frente a la exposición solar. Además, aporta a la piel beneficios reparadores y regeneradores, gracias en gran medida a la vitamina A que contiene. Disminuye notablemente los efectos que produce la edad, regulando la formación de colágeno, aumentando la elasticidad y la suavidad de la piel. También destaca por sus propiedades aceleradoras del bronceado. Los activos de este aceite ocasionan una ligera coloración que facilita el bronceado. A la lista de propiedades del aceite de zanahoria hay que sumar las hidratantes y suavizantes. Contribuye a retener el agua existente en nuestra piel, frenando la deshidratación. Contiene una gran variedad de vitaminas, sobre todo las del tipo A, B, C, D y E. La vitamina A combate el envejecimiento cutáneo y da flexibilidad y suavidad a la piel. La vitamina B interviene en el proceso de regulación de las secreciones sebáceas. La vitamina C, además de aumentar el efecto de la vitamina E, ayuda a proteger la piel frente a las agresiones medioambientales y a prevenir la aparición de arrugas ocasionadas por el paso del tiempo. La vitamina D aumenta la tersura y la elasticidad de la piel. La vitamina E combate los radicales libres responsables del deterioro cutáneo y favorece la retención de agua en los tejidos cutáneos. En Botemia usamos este aceite como uno de los ingredientes protagonistas de nuestra Limpiadora Facial para Piel Madura. Jabón Facial Zanahoria      

Melena tipo Shakira

Cuando era adolescente, gozaba de tener una melena de esas tipo Shakira ??‍? y sin saber por qué, cuando me subí al tren de los 20’s, mi pelo empezó a perder forma ?. Sin nada de volumen y, como mi pelo había sido bastante rizado, me estresaba verlo así... ¡no sabía cómo tratarlo! ? Mal asesorada, decidí hacerme millones de tratamientos con cualquier producto que me recomendaba el peluquero de turno... uno de ellos hasta me llegó a quemar el cuero cabelludo ⚰️... Un poco resignada decidí hacerme una keratina... ¡gran error⚔️! ¡Mi pelo se veía precioso! ¡Sedoso y suave! Pero con cada tratamiento, ¡mi pelo perdía fuerza! ¡Empecé a perder más pelo que mi perro?! Al cabo de los años, entre las keratinas y los tintes, y los tres pelos que me quedaban, decidí cortarme el pelo ??‍♀️ para sanearlo y comencé una investigación profunda sobre potingues ?, hierbas ? mágicas, aceites y aguas de exóticas ? plantas para ayudar a restaurar la salud de mi melena ?. Todas esas investigaciones y muchas más ??‍?que he recopilado a lo largo de varios años, han sido las bases del cuidado capilar de #BOTEMIA. Los Champús sólidos de Botemia son elaborados con ingredientes naturales, hierbas ? de nuestro mágico y exuberante planeta, aceites y barros que proporcionan maravillosos nutrientes para cada tipo de melena ? y Aceites Esenciales que no sólo nos deleitan con sus intensas aromas sino que aportan una cantidad infinita de beneficios al cuero cabelludo?.⁠ Son libres de parabenos, siliconas, sulfatos y otras sustancias agresivas que dañan la salud capilar.⁠ Además, al contrario de lo que se piensa, los champús sólidos son más económicos, una pastilla, al ser ingredientes secos y concentrados, dura más lavados que el líquido. ⁠     #cabellosano #cabellosaludable #cuidadodelcabello #tratamientocapilar #cabelloperfecto #pelo #cuidadocapilar #cabellonatural #pelosano #pelorizado #rizos #cabellorizado #rizosnaturales #rizosperfectos #curlygirl #pelonatural #curly #rizosdefinidos #crespos #rizadas #transicioncapilar #curlynaturalhair #pelocrespo #metodocurlygirl #curlys #rizado #metodocurly #rizada #curlynatural

¿Por qué se celebra el 14 de febrero el Día de San Valentín?

Cada 14 de febrero se celebra en muchos países europeos (España, Austria, Bélgica o Francia, entre otros) el Día de San Valentín o el día internacional de los enamorados. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y la amistad. “Esta festividad, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales. Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados). Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.” Posteriormente, a mediados de la década de 1840, la norteamericana Esther A. Howland usó esta fecha como motivo de celebración e ideó la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados para conmemorar el día de amor y amistad. Dado que esta tradición permanece a lo largo de la historia, @Botemia celebra pues creemos que los ? son oportunidades únicas para decirle a alguien que le quieres, que le conoces bien, y que sabes mejor que nadie lo que gustaría.

Visto así, realmente regalar es todo un arte.

Hay gente que tiene un don a la hora de hacer regalos. Siempre acierta, siempre sorprende. Podría decirse que domina el arte de hacer regalos de manera natural. Normalmente, se trata de personas observadoras y atentas, que saben escuchar y captar los anhelos de los otros, para posteriormente convertirlos en regalos. Son unos artistas del regalo.

Sin embargo, San Valentín, la Navidad, los cumpleaños, suponen un reto para cualquiera. Es por esto que acá te dejamos unos tips para que te conviertas en un artista del regalo ?:

⠀ ? Piensa en los gustos y preferencias de la persona destinataria del mismo, no en los tuyos propios. ⠀ ? Sorprende, pero con moderación. No necesariamente el regalo más caro es el más especial... ⠀ ? Cuida la presentación. Una vez más, la imagen es decisiva. Hacer regalos con una apariencia atractiva los hace doblemente deseables. ⠀ ? y finalmente pero no menos importante, piensa en el planeta y como tu regalo contribuye o afecta la sostenibilidad y la vida de todos los que en el habitan.

Como opciones podemos ofrecerte:

Para ellos, que tienen todo y que nada les gusta:

O cualquiera de nuestros jabones que son hechos con ingredientes de alta calidad y colores

Esperamos poder ayudarte a convertirte en un(a) maestr@ en el arte de regalar.

¡Orgullosos de nuestro Packaging Sostenible!

¡Porque lo bueno esta por dentro y por fuera! ¡Orgullosos de nuestro Packaging Sostenible! No sólo nos empeñamos en hacer tu cosmética natural repletos de aceites bondadosos, delicados aceites esenciales y diseños atractivos para mimarte; sino que también nos hemos obsesionado con mimar el planeta con lo cual, hemos querido ir un paso ¡más allá! haciendo nuestro packaging más sostenible. Teniendo en cuenta nuestra inspiración, ¡la naturaleza! y nuestro lema “MÁS BELLEZA Y MENOS RESIDUOS” nos pusimos en la tarea de observar lo que nos rodea, las flores, las plantas, las frutas, las verduras, el planeta y hasta nuestro propio cuerpo, los cuales tienen un recubrimiento como la cascara o la piel para protegerles de los agentes externos. Basándonos en ese principio buscamos la forma de innovar con nuestro embalaje para proteger y transportar tus jabones sólidos de BOTEMIA. Nuestro planteamiento inicial siempre ha sido packaging eco-friendly con lo cual empezamos eliminando por el plástico; el cual, a pesar de que inicialmente parecía una buena alternativa pues permitía que el diseño del jabón se exhibiera haciéndolo más atractivo, no era una alternativa ecológica, por lo tanto ¡descartado! Continuamos con las cajitas de cartón, las cuales son una alternativa amable con el planeta pues es reciclable y biodegradable; sin embargo, las cajas de cartón no son más que papel muy muy grueso y, teniendo en cuenta que nuestras cajas provienen de papel reciclado, igual nos encontramos con el inconveniente del excesivo consumo de agua y energía en su elaboración y de la huella de carbono que deja. packaging Jabones BOTEMIA Es por esto que nos decidimos a seguir bajando nuestro impacto medioambiental siempre intentando proteger la naturaleza. En esta búsqueda hemos dado con la alternativa del papel vegetal el cual tiene una textura natural y orgánica que no solo complementa a la perfección nuestro diseño de packaging minimalista, sino que es una alternativa suuuuuper eco friendly, sostenible y con una cantidad infinita de ¡beneficios ecológicos! Está fabricado con papel reciclado e impreso con tinta a base de agua, libre de plástico (por supuesto), 100% biodegradable, reciclable y comportable, es de peso reducido así que cumple con nuestro objetivo de reducir las emisiones netas de carbono tanto en su fabricación como en su transporte y el proveedor manifiesta que tiene una política de “contratación ética” y de “aire limpio”. Todas estas características lo convierten en el material ideal para transportar tus productos favoritos de BOTEMIA mientras colaboramos con un planeta más limpio y sostenible. Esperamos que os haya gustado nuestro nuevo packaging! Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: FacebookTwitter, Google+, Pinterest y por supuesto en el canal de YouTube. ¡Nos vemos en el próximo Blog!

Ungir…

Ungir... ¿Lo sabemos todo? Sí. Sé que en el diccionario encuentro el significado de la palabra ungir: extender aceite sobre la superficie de alguien o algo. Pero el punto va más allá de la definición de ese término. Digo esto pues es supremamente interesante ver que el concepto de unguir es milenario y se presenta en religiones y creencias de distintas culturas de todo el mundo. como fue en el antiguo Egipto, (ver jeroglíficos), y en Israel, en los pueblos árabes, en el cristianismo antiguo, en el cristianismo moderno, en el catolicismo y así alrededor de muchas costumbres, particularmente relacionadas con la religión o con creencias de diverso tipo. Lo curioso de esto es que en dichas creencias la invocación que se realiza se refiere a divinidades expresadas de distinta manera, y no obstante la diversidad de expresiones existe un hilo conductor entre todas ellas.  Al final, las prácticas son muy similares aunque las deidades o divinidades son diferentes, no sólo en su contexto sino en la interpretación que inspira y regula sus actos. ¿Qué es entonces ese hilo conductor que indica la presencia de un trasfondo sobre el tema de ungir? Veamos cómo podemos acercarnos un poco al significado común que une dichos ritos de tipo religioso o mágico. He aquí algunos ejemplos que están al alcance de muchos para tratar de hacer un paralelo que nos ayude a dilucidar, aunque sea un poco, el tema que nos ocupa. En química, por ejemplo, cuando el hidróxido sódico reacciona con el ácido clorhídrico se produce la sal común, un compuesto muy abundante en nuestro planeta. Éste proceso o fenómeno, como se le llama generalmente, siempre produce los mismos resultados dentro de los mismos parámetros. Veamos otro fenómeno en el que el sonido tiene un papel fundamental. Si se toma una lámina de metal y se cubre con arena fina bien distribuida y luego se le aplica o se la expone a diferentes sonidos y vibraciones, la arena toma distintas formas geométricas dependiendo de la nota. Siempre ocurrirá lo mismo si se repiten las mismas notas y se dan las mismas condiciones. (Ver figuras de Ernst Chaladni en el siguiente vídeo.)   Curiosamente, en las ceremonias religiosas siempre existe el sonido, ya sea en palabras cantadas o dichas con cierta inflexión o acompañadas de instrumentos. La pregunta es: ¿Qué hay detrás de esto?, ¿Estaríamos hablando de efectos o fenómenos que ocurren en dimensiones distintas de las que conocemos? ¿No será que en esas dimensiones suceden fenómenos con fuerzas que afectan al ser humano? ya no solamente desde el punto de vista fisiológico, que es aceptable,  como resultante de aceites con esencias que tienen efectos  biológicos, ni tampoco a aquellos  aromas que afectan las neuronas del cerebro, o de sonidos, o a vibraciones de distinto tipo, como magnetismo, electricidad que distorsionan, por decirlo así, las funciones cerebrales? No; me quiero referir a sonidos,  que conjuntamente con ciertas palabras y movimientos podrían activar otros componentes más sutiles que forman parte del cuerpo humano.

Ahí quedan preguntas para las cuales no conozco respuestas científicas satisfactorias.

Nosotros en Botemia creemos en los beneficios terapéuticos que la ciencia de la Aromaterapia contempla y por ello en nuestros productos y utilizamos aceites esenciales, aromas y elementos que podemos enmarcar dentro de las condiciones de efectos físicos y por eso creemos que nuestros productos son beneficiosos para la piel. En cuanto a la otra parte esotérica, no nos vamos a pronunciar de ninguna manera, pero también nos quedamos con la pregunta que seguramente muchos de ustedes se harán: ¿por qué la similitud de estos ritos o actos de ungir son comunes  en muchas regiones del planeta y dentro de creencias tan diferentes y con deidades particulares en cada una y aceptadas por sus distintas culturas? El tema invita a la reflexión. Esperamos que os haya gustado nuestro cuento de hoy y sobre todo ¡que obtengáis todos sus beneficios! Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: FacebookTwitter, Google+, Pinterest y por supuesto en el canal de YouTube. ¡Nos vemos en el próximo Blog!
Back to Top
Product has been added to your cart