La Artesanía y sus Nexos con el Desarrollo Sostenible
La Artesanía y sus Nexos con el Desarrollo Sostenible. El desarrollo sostenible es un tema que ha sido tocado por diferentes entidades en todo el mundo desde su primera definición en el año 1987.
De acuerdo con dicha definición, que se suponía en ese momento, cubriría a fondo lo que podría pasar en el futuro inmediato, se ha quedado un poco atrás con lo que está sucediendo en estos momentos de crisis ambiental, de salud y de pobreza generalizada en nuestro planeta.
Dicha definición dice:
“El desarrollo sostenible es un concepto definido en el Informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas naciones, y que se refiere al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias”. El desarrollo sostenible como actualmente lo vemos, tiene innumerables nexos con diversos aspectos como el cambio climático, las enfermedades de la tierra y del hombre, la pobreza y desigualdad en el mundo, los nuevos conceptos filosóficos sobre los alimentos, los desastres ecológicos creados por el mismo ser humano, el crecimiento tecnológico que precisa de una minería desordenada y llevada al extremo, etc.; casi que es imposible mencionar todos los elementos que se mezclan cuando se habla de desarrollo sostenible sin tener en cuenta todos los temas conexos con el mismo. Por ahora me voy a referir a los nexos que puede tener la Artesanía de diversos tipos de productos, la cual requiere de materiales o materias primas, que de una manera u otra tienen que ver con varios o muchos de los elementos relacionados en procesos de desarrollo sostenible. Cuando se habla de artesanía, evidentemente hablamos también de materias primas que entran en su composición, para cualquier tipo de producto, y en nuestro caso nos referimos a una cosmética sostenible, y particularmente a jabones, champús para el pelo, entre otros. Dado que nuestros productos son de tipo ecológico, utilizamos materias primas que provienen de la naturaleza, particularmente del reino vegetal y en algunos casos del reino mineral. Lo anterior quiere decir, que en nuestro listado de ingredientes nos encontramos con algunos conocidos, como aceite de coco, manteca de cacao, aceite de Karité, etc. que de una manera u otra, los proveedores obtienen, de cultivos, ya sea industriales o de pequeños grupos de agricultores dentro de los cuales se percibe la pobreza y las condiciones precarias con que logran obtener el ingrediente que será comercializado a través de dichas corporaciones o entidades que los comercializan en el mundo entero. Aquí llegamos al tema de desarrollo sostenible; esto quiere decir, que probablemente el elemento más importante dentro de esa producción es poder dar un alivio a la pobreza de dichas comunidades, lo cual en sí mismo puede significar ir por encima de aspectos de sostenibilidad dentro de los parámetros generales a los que se refieren dichos conceptos. Aquí entonces, la inmediatez de mitigar el hambre no permite, como se quisiera, entrar en los conceptos más puros de lo que es desarrollo sostenible como lo hemos visto anteriormente. Las mismas Naciones Unidas lo expresan en este aparte que me permito incluir.“Objetivos del desarrollo sostenible
Los objetivos del desarrollo sostenible están recogidos en la Agenda 2030, aprobada por las Naciones Unidas. Este documento acoge una serie de medidas a través de las cuales garantizar objetivos tales como:- Eliminar la pobreza y el hambre.
- Garantizar una vida saludable y el bienestar de las personas.
- Fomentar una educación de calidad y un trabajo decente para el crecimiento econó
- Promover el acceso a los servicios básicos, como el agua limpia y el saneamiento.
- Reducción de las desigualdades, como la igualdad de género.
- Acceso a una energía asequible y que no contamine.
- Innovación de la industria y las infraestructuras para crear ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo de los recursos responsable.
- Tomar acción ante el cambio climático para proteger y mantener la vida submarina y la vida en los ecosistemas terrestres.
- Alcanzar la paz, la justicia e instituciones só
- Forjar alianzas para conseguir todos estos objetivos.”